Este trabajo cuatrimestral sin dudas tiene una llegada muy personal para mi. No es casualidad que en el trabajo practico final del Iluminacion y Camara 1 haya elegido a la misma actriz que para el trabajo practico final de Iluminacion y Camara 2, mi amada Abuela Carmen. Una de las consignas para este proyecto era elegir un lugar que denote el paso del tiempo, sin caer en lo chicle y que además nos resulte comodo y este al alcance de nuestras manos para poder cumplir con la recurrencia que exigia este proyecto. Eso fue una de las causas que me impulso a elegir a mi abuela. No es casualidad que hace 3 meses deje de vivir con ella y me mude solá, pero nunca deje de visitarla y de mantener este contacto tan maravilloso entre nieta y abuela. Una de las cosas que sin dudas caracteriza a las abuelas y a la mia en especial es la habilidad de tejer y no para uno, sino que para cinco nietos y 2 bisnietos. Quien pudiera. Ojala llegue a su edad como ella. Si bien la id...
Este es mi autoretrato, esta pieza corresponde a la artista chilena, Mon Laferte y la elegí por el deseo personal de querer mostar la contra cara del amor . La canción denota una desgarradora y triste historia, que nace a partir de una infidelidad que sufrió la cantante y que la llevó al punto de querer suicidarse. https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=5R1RGl4WQP8. Ver a Mon Laferte en esta excelente interpretanción y sentir como cada palabra de la canción la lleva escrita en su corazón, no fue lo único que me hizo seleccionar esta canción y puesta en escena, también lo fue la oportunidad de hablar del Desamor. De lo que un@ puede llegar a sentir cuando el amor no es recíproco, cuando la llama se apaga, cuando la persona que mas anhelas desea alejarse, pero por sobre todo el dolor que causa la falta de querer de quien mas amás.
DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO PROYECTO AUDIOVISUAL 1 CATEDRA Gismondi PROFESORES Tomas Ridilenir y Daniela Servin INTEGRANTES Cecilia Fagoaga Iara Montagut Tamara Bachetti TRABAJO PRACTICO N° 4 Documental Observacional Primera Parte CONSIGNA Los alumnos deberán apelar a la observación minuciosa y sensible de su objeto documental. A su vez focalizar su rol en su mirada como generadora de significados. El documental debe obligar a reflexionar y para ello es necesario definir las estrategias retóricas e impactos que se buscan provocar en su receptor. Estas pueden ser seducir, alarmar, presentar, argumentar, perturbar, confundir, engañar, activar la participación, calmar, excitar, entre otros. PASOS Paso 1: Elegir un objeto, un personaje, un acontecimiento, una situación concreta, siempre y cuando sea significativa y ajena al universo familiar. Que refiera a algo del orden, de lo desconocido, de lo escondido, tapado, borrado e invisible. Paso 2: Redact...
Comentarios
Publicar un comentario